domingo, 17 de marzo de 2013

la vida imaginaria

La vida imaginaria me la encontré por casualidad en una estantería mientras curioseaba entre los libros de una casa que no era la mía.  Su portada sencilla  y con un toque naïf me cautivó desde el primer momento. Bien es cierto que haber quedado finalista del Premio Planeta suponía ya una excusa más que razonable para decidirme a su lectura. 




... pero es que para más inri su autora es Mara Torres, cara de noticiarios y voz de programas nocturnos. Alguien familiar para mí. Ya tenía 2 excusas. (¡Quiero saber más sobre Mara Torres! )

La vida imaginaria cuenta la historia de un desamor y el posterior resurgir de las cenizas de la protagonista, tema más que manido en la literatura. Lo novedoso de esta novela está en la forma tan fresca y contemporánea de relatar dicha historia. Mara apunta un par de ideas innovadoras en la forma de narrar ese desamor, que convierten a la vida imaginaria en un libro dinámico y de fácil lectura, y próximo a la narrativa gráfica.

"Hoy por la noche no podía aguantar más y, antes de dormir, he ido volando con mi cama hasta tu casa y me he presentado allí sin avisar. He entrado por la ventana, he aparcado la cama en tu salón y me he quedado a ver qué hacías. Tú te has levantado del sofá, has puesto música en el iPad, te has encendido un cigarro y has ido a la cocina a ponerte una copa. He sonreído. Se ve que no has cambiado mucho tus hábitos desde que no estás conmigo. Cuando has vuelto de la cocina te has acercado a la mesa del ordenador, has tecleado tu clave, te has sentado en la butaca y has sacado del cajón uno de tus cuadernos.
Yo me he quedado muy quieta sobre mi cama, observándote sin hacer apenas ruido y cuando ya estabas completamente enfrascado en tus dibujos he empezado a habar"


Sinopsis: 
¿Qué pasa por tu cabeza cuando la persona a la que quieres se va? ¿Qué haces con tu vida cuando tienes que pensarla otra vez? ¿Te la inventas? El mundo de Nata se llena de preguntas cuando Beto la deja. Pero el tiempo no se detiene, y los episodios que Nata cuenta de su propia historia la van llevando hacia un lugar donde todo vuelve a ser posible.

Novedosa y contemporánea, esta novela tiene el nervio de un relato confesional, divertido y emocionante. Pero, por encima de todo, descubre a Fortunata Fortuna, un personaje fascinante que ha venido al mundo de la ficción para quedarse.


Entre líneas ...


Una pistola en cada mano de Cesc Gay


¿ De qué hablan los hombres cuando no estamos nosotras?
Ocho hombres alrededor de los 40, desconcertados y perplejos, se ven envueltos en situaciones cotidianas que reflejan su principal conflicto: las crisis de identidad masculina. Su incapacidad para expresar lo que sienten les conduce a situaciones cómicas y patéticas que dejan atónitas a las mujeres.


LA CENTRAL de Callao


Situada en una casa palacio de 1.200m2, La Central de Callao alberga más de 70.000 volúmenes de fondo especializado en filosofía, historia, ciencias sociales y literatura. En las tres plantas del edificio también puedes encontrar un café-restaurante (El bistró) y una coctelería (El garito), así como una variada programación de actividades culturales.


   
  


Domingo Astromántico de Zahara y Love of lesbian




No hay comentarios:

Publicar un comentario